
que se va armar cuando salgamos de vacaciones unas de estas
Diario del grupo 109 de POE 1
Introducción
¿Conoces sobre el problema que implica a nivel nacional e internacional que existan seres vivos en peligro de extinción principalmente por el mal uso y falta de sensibilización, del ser humano? Esto trae como consecuencia diferentes afectaciones al ecosistema y la desaparición de especies que ahí existian y también la sobrepoblación de otros seres vivos.
¿Has visto o tenido alguna vez una tortuga? ¿Sabes que es una especie que tiene millones de años habitando en el planeta? Pero también has de estar enterado(a) de que existen diferentes especies y que muchas de ellas o todas se encuentran en peligro de extinción.
Los olmecas fueron los primeros en construir centros ceremoniales como La Venta, en Tabasco; Tres Zapotes y San Lorenzo, en Veracruz. La región de la selva húmeda era muy favorable para la agricultura; las lluvias abundantes y las crecientes de ríos fertilizaban la tierra. Los ríos al desbordarse, fertilizaban sus riberas con limo, por lo que las siembras daban excelentes cosechas. Además, el mar les ofrecía peces y mariscos, y si esto fuera poco, las selvas aledañas una caza variada.
En ese lugar abundaban: monos, tlacuaches, jabalíes, iguanas, faisanes, guajolotes, venados, jaguares y muchos animales más. Los olmecas consideraban al jaguar una criatura sagrada y lo relacionaban con el mundo oscuro, frío, nocturno y húmedo de la tierra. Asimismo, lo asociaban con las cuevas y el ejercicio del poder. El jaguar era la principal figura religiosa, lo veneraban porque para ellos representaba los misterios y peligros de la selva, así como la fuerza para vencer los obstáculos de vivir en ella.
Los olmecas, o "habitantes del país del hule", formaron la primera gran cultura mesoamericana y alcanzaron un gran desarrollo; llevaban y traían diferentes mercancías para intercambiar, entre ellas el hule de Tabasco y Veracruz. A partir del comercio y las expediciones, muchos avances de los olmecas se extendieron por toda Mesoamérica, en lugares apartados como Guerrero, el Valle de México, Oaxaca y la zona maya. Al pasar por otras comunidades, enseñaban lo que ellos sabían, por lo que se le reconoce como "Cultura Madre", pues las demás basaron parte de su desarrollo en ella.
Gracias a los ríos de su área geográfica los olmecas desplazaron sus productos con facilidad. Las enormes piedras que utilizaron para sus esculturas y edificios eran deslizadas sobre balsas por medio de las corrientes. Los olmecas desarrollaron una relación comercial muy estrecha con el valle de Oaxaca, la cual fortaleció a las elites zapotecas y facilitó el desarrollo de Monte Albán.
Los olmecas fueron agricultores, comerciantes, artistas y grandes constructores. Trabajaron el barro y la piedra. Tallaban desde pequeñas figuras de jade hasta enormes cabezas de piedra, de más de dos metros de altura, esculpidas en rocas que traían de muy lejos. El ajuar doméstico incluía vasijas de cerámica, metates de piedra, petates, canastos y telas para vestir, elaboradas con hilos de algodón o de fibras ásperas como las de la lechuguilla o la yuca.
La población vivía en aldeas en torno al centro ceremonial dentro del cual residían los sacerdotes y gobernantes con sus familias. Los monumentos olmecas son impresionantes. Los olmecas crearon los principios de un urbanismo ceremonial, iniciaron el desarrollo del calendario con los conocimientos astronómicos que lo fundamentan y establecieron una escritura figurativa. Se piensa que ellos iniciaron los conocimientos de la numeración, del calendario y de la escritura, como se observa en varios de sus monumentos y esculturas.
La sociedad estaba compuesta por distintos grupos; mientras unos cultivaban, otros gobernaban u organizaban ritos para el culto a los dioses. Las necesidades de aquella sociedad estratificada hicieron necesario que algunos administraran la producción, impulsaran el comercio y dirigieran las obras monumentales. Los individuos que dirigían los servicios religiosos conjugaban asimismo el poder político pues poseían conocimientos esenciales sobre el calendario y el momento preciso de la siembra.
Entre los años 500 y 400 a.C., los olmecas tuvieron dificultades y del año 300 a.C. al 200 d.C. su cultura se desintegró; esto llevó a la transformación de algunos lugares y a la constitución de otros con las nuevas culturas que se estaban formando. En los valles de Oaxaca y México empezaron a destacar villas que más tarde dieron origen a centros urbanos importantes.
Han comenzado una etapa muy importante en sus vidas, en la que deben dar su máximo esfuerzo para que esta nueva aventura tenga un final positivo y feliz.
Es de gran importancia que reflexiones sobre el hecho de concluir las asignaturas de tu bachillerato en tres años y al terminar ese período ingreses a estudiar una licenciatura. A corto plazo que cubras las 12 asignaturas de los dos semestres.
Es por ello que a todos los integrantes del Grupo 106 les mandó un fuerte abrazo y les deseo suerte a todas y todos. En sus manos esta que la estancia en la Preparatoria José María Morelos y Pavón sea placentera y de un crecimiento personal muy importante y lleno de madurez individual, recuerden que ahora ya no son aquellos que realizaron sus estudios de secundaria, sino unos jóvenes con muchas aspiraciones y responsabilidades.
Espero que en estas dos semanas de clases ya se hayan adaptado para el trabajo escolar en el IEMS.
Definición de anime
Fuera de Japón, es el término que agrupa los dibujos animados de procedencia japonesa. En Japón se utiliza el término para referirse a la animación en general. El anime tradicionalmente es dibujado a mano, pero actualmente se ha vuelto común la animación en computadora. Sus guiones incluyen gran parte de los géneros de ficción y son transmitidos a través de medios cinematográficos.
Concepto de manga
Es la palabra japonesa para designar a la historieta en general. Fuera de Japón, se utiliza exclusivamente para referirse a los cómics nipones.
Escritores famosos
Eiichiro Oda , Tatsuhiko Takimoto , Tsugumi Ōba , Osamu Tezuka , Aoyama Gosho , Masashi Kishimoto , Go Nagai , Rumiko Takahashi , Akira Toriyama , Takehiko Inoue ,etc.
Géneros del anime
Bakunyū, Cyberpunk, Ecchi, Gekiga, Gore, Harem, Hentai, Kemono, Magical Partner, Mahō shōjo, Mecha, Meitantei, Romakome,Sentai, Spokon, etc.
Concepto de opening y ending
Opening: Canción puesta al inicio de la animación cuando aparecen los créditos iníciales, es acompañada una animación que suele caracterizar la serie
Ending: Canción puesta al final de la animación cuando aparecen los créditos finales, es acompañada una animación más simple que la del opening.
Pueden ser interpretadas o compuestas por bandas o cantantes populares en Japón.
Edad de consumo
Kodomo : dirigido a niños
Shōnen: dirigido a chicos adolescentes
Shōjo: dirigido a chicas adolescentes
Seinen: dirigido a hombres jóvenes y adultos
Josei: dirigido a mujeres jóvenes y adultas
Hentai: dirigido al público adulto, tanto hombres como mujeres, aunque principalmente para hombres